- Inicio
- Cursos Online
- Curso de Autoestima Consciente
El vacío que viene a salvarte

Cuando era una adolescente quería enamorarme locamente y vivir una relación muy intensa. Recuerdo que me imaginaba a mi misma en compañía de un chico perfecto, que me adoraba. Algo un poco como un cuento de hadas: se enamoran y viven felices para siempre. Me centraba en la figura del príncipe y en el amor. La princesa (yo) no era tan importante. Ella existiría a través de los ojos de su príncipe, mirándola con amor.
De joven, cuando empecé a trabajar de guía turistíca, seguía buscando una mirada que me apreciara. No trabajaba para mi satisfacción sino para obtener esta mirada de aprobación. También busqué una mirada afectiva en mis amistades y por supuesto en mi familia. Para esto, intentaba “hacerlo bien”: ser una “buena amiga” o una “buena hija”.
Pero en algún momento un vacío empezó a emerger. Yo no sabía entonces que este vacío venía a salvarme.
Mi manera de lidiar con el vacío era moverme mucho, hacer mucho, conocer gente, viajar, mantenerme ocupada. Al final me colapsé y acabe haciendo terapia.
Ahora sé que pasé una parte de mi vida pidiendo a los demás lo que no me daba a mi misma: amor, valoración, aprecio, respeto.
Hoy en día me llevo bien conmigo misma, me gusta estar conmigo. Si viene un vacío no tiene que ver con un vacío de mi misma. Respeto mucho más mis ritmos, mi estilo, mis haceres y no haceres. Me valoro no tanto por mis logros sino por como soy. Me aprecio por el hecho de ser, de existir. Me descubro cada día. Aprendo cada día. No quiero llegar a nada perfecto. Estoy cerca de mi. Estoy bien.
Si estás falto de amor por ti mismo, es posible que en algún momento te encontrarás con un vacío. No podrás acallarlo con ningún tipo de entretenimientos ni trucos baratos. Tendrás que dejar sentirtelo, plenamente y completamente. Tendrás que arriesgarte y sumergirte en él. Es posible que creas que este vacío te vaya a absorber y destruir para siempre, que sea como un agujero negro, que cuando entres no podrás salir. Espero que confies en que puedas sostenerte. Estoy completamente segura que podrás sostenerte. Entrando en este vacío te das la oportunidad de sanarte. Te das la oportunidad de abrir el paso al amor. No al amor romántico, sino a un amor que florece son la necesidad de aprecio y afecto de otra persona.
Si estás en este punto, dejate sentir el vacío ahora. Siemplemente observalo, como una sensación más. Dónde empieza en tu cuerpo y donde acaba? Cómo son sus bordes? Es vibrante? Es seco? Presiona? Observalo, a la vez que respiras.
La respiración te sostiene….
Es posible que el vacío que tanto temes venga a salvarte. ¿Salvarte de qué? De una vida que carece de sentido. De una vida que carece de amor.
EJERCICIOS
EJERCICIO 1
¿Sientes o has sentido alguna vez este tipo de vacío? ¿Cómo es vivido este vacío en tu cuerpo?
EJERCICIO 2
Date cuenta de tus maneras de escapar del vacío. Apúntalas.
mis huidas eran y son la mentira, miento a los demás y a mi misma esperando algo que nunca llegara. tengo miedo a arriesgar mi zona de confort.
Hola Fátima,
gracias por compartirte… que bueno que te des cuenta de todo lo que comentas. Si, el miedo a salir de la zona de confort nos acompaña inevitablemente. No esperes que desaparezca. Se trata de salir de la zona de confort A PESAR DEL MIEDO. Un gran abrazo
No puedo salir de mi zona de confort, siempre voy con el miedo por delante. Que no puedo hacer esto que soy incapaz y este miedo o dile inseguridad me frena en muchísimas situaciones.
Gracias Marta por tu comentario. Si el miedo puede ser paralizante, y la zona de confort muy cómoda 🙂 Este curso te ayudará encontrar tus recursos para ir avanzando a pesar de este miedo. Sigue adelante! Un gran abrazo!
El vacío yo lo vivo como una soledad que en el fondo tiene una tristeza que es como que cuesta atravesarla. Todo lo que rodea es artificio puro y cada vez me ponen claro que tengo que pasar la travesía que ya no me vale distracciones que al final me hacen más daño.
Precisamente esas relaciones vacías que he tratado de mantener tanto tiempo son las que al final me hacen mucho daño al igual que ciertas auto imposiciones, pero me doy cuenta de que las he utilizado para salir de mi dolor y ya no puedo seguir así.
Gracias Rosa! Es muy bueno que puedas darte cuenta… aunque sea doloroso. A veces tiene que doler para poder decir basta, ya no quiero esto en mi vida. Muchas veces es el principio de un verdadero cambio en el mejorar tu autoestima. Un abrazo! Asia
A veces aunque todo a tu alrededor aparentemente está correcto, hogar, família trabajo… sientes que nada tiene sentido, todo se desmorona , nada tiene valor y sientes como un agujero negro infinito en tu interior de un sin sentido que no sabes a donde te lleva.
Soy una escapista de primera, manteniéndome siempre ocupada con las tareas del dia a dia, con el exceso y el estrés del trabajo, culpando a los demás de mi mal humor, de mi malestar, irritándome por cualquier cosa evitando en todo momento el momento del “yo solo con yo”
Yo estaba en un agujero negro de negatividad. Todo era malo todo era negativo. Me daba terror la incertidumbre. No disfrutaba de nada. salía poco o nada de ni zona de confort. Vivía siempre en lo correcto, en no equivocarme. Me torturaba a mi mismo cuando me equivocaba. Y no solo a mi mismo a los demás tbn. Quiero salir de de ese agujero era horrible. Tenía tantas cosas malas
Yo estoy sintiendo ahora mismo este vacío tan grande, lo siento en el pecho… me visualizo sola en una explanada oscura sin tener ni idea de lo que va a venir y me genera mucho miedo y ansiedad. Puede que ese vacío haya estado siempre y mi manera de salir de él haya sido tener a una pareja a mi lado con la que me sentía “protegida”. Con él a mi lado ya no estaba sola, sentía que había construido un espacio seguro y luminoso en esa explanada, un espacio donde estábamos los dos. Sentía que ante cualquier adversidad me podía apoyar en mi pareja y me encantaba que esto fuera así. Ahora él se ha ido y vuelvo a esa explanada oscura donde vuelvo a sentirme sola. Se que hay otras personas a quien importo pero no me veo capaz de apoyarme en ellas de la misma manera. Siento que dependo de otras personas para sentirme bien y no paro de buscarlas desesperadamente. No se estar sola conmigo misma en ese vació, no se cómo puedo salir de él yo sola.
Tenía el trabajo de mis sueños y lo perdí…..era voluntaria…en India, desde el 2012, a volver a España en el 2020 me quedé bloqueada en el vacío…lo sentí como un fracaso terminar en la escuela ….hubo problemas con una compañera y mi jefe, y siento que he tenido mucha culpa en el fracaso..al volver me ha costado mucho romper la tristeza y el bloqueo…me ha ayudado una amiga a salir…pero ella ha conocido a un chico y ahora la veo menos…. también yo he tenido un amigo con quién he intentado una relación, yo lo he intentado, pero el tiene claro que no me quiere en su vida como mujer o pareja..solo le caigo bien, cómo amiga….. aunque lo llevásemos fenomenal….el no quiere abrirse ….esto ha hecho que mi vacío aumente….y sienta mucha pena….ahora lucho por salir del bloqueo,…..romper con mis heridas emocionales que causan tristeza y vacío…me intento concienciar, y escapar a través de intentar tener esperanza…de momento he encontrado un trabajo por dinero y otro de voluntariado..y ahora haciendo este curso… también escapó del vacío yendo a nadar…